top of page
Buscar

Comodidad y seguridad en tus compras online

Foto del escritor: AsocMexDiabetesAsocMexDiabetes

Elaboró: Lic. Daniela M. Noguez Murillo



En la actualidad la tecnología ha transformado muchos aspectos de nuestra vida diaria, incluyendo la forma en que adquirimos productos esenciales para nuestra salud. Los avances en plataformas de comercio electrónico han hecho que la compra de medicamentos y dispositivos médicos sea más accesible, cómoda y, sobre todo, segura.


Hace unos años, las visitas a farmacias o tiendas especializadas eran la única opción para conseguir productos médicos. Sin embargo, ahora con el crecimiento de plataformas como Amazon y Mercado Libre, podemos acceder a una gran variedad de productos sin tener que salir de casa.



La evolución del comercio electrónico en el sector de la salud


Durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, el sector farmacéutico vivió una transformación significativa. Las restricciones de movilidad y el distanciamiento social empujaron a los consumidores a recurrir a los canales digitales para obtener productos médicos. Según datos de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), en los primeros seis meses de 2020, el incremento de medicamentos vendidos a través de canales digitales fue del 19%. Para 2023, el 30% de las ventas de farmacia ya se realizaban a través de plataformas en línea.


Este crecimiento ha permitido que más personas puedan acceder a productos médicos de manera fácil y rápida, lo que representa una gran ventaja. Sin embargo, también ha incrementado los riesgos asociados con la venta de productos fraudulentos. Desde medicamentos falsificados, caducados o alterados, hasta dispositivos médicos no verificados, lo que puede poner en grave riesgo la salud de los consumidores. Según la Coalición por la Salud Digital (CoSaDiM), el 10% de los medicamentos que circulan en México son falsificados o de baja calidad, lo que ha motivado a organismos como La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) y La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)a implementar medidas para combatir la distribución de estos productos ilegales.



Halomedic: Pionero en la venta de medicamentos y dispositivos médicos en mercado libre


En este panorama, empresas como Halomedic han tomado un papel fundamental al ser pioneras en la venta de productos médicos a través de plataformas de comercio electrónico, especialmente en Mercado Libre, una de las principales plataformas de compra en línea en Latinoamérica. Halomedic ha creado tiendas oficiales dentro de estas plataformas para ofrecer productos auténticos y de calidad, cumpliendo con las regulaciones sanitarias, y brindando una experiencia de compra segura y confiable.


Gracias a su enfoque innovador, Halomedic ha logrado consolidar una base de clientes fieles que confían en la calidad de sus productos y disfrutan de la comodidad que ofrece el comercio electrónico. Su presencia en diferentes marketplaces asegura que los consumidores puedan adquirir medicamentos y dispositivos médicos con la confianza de que los productos que están adquiriendo son legítimos y de calidad.



Consejos para realizar compras seguras en internet


Aunque el comercio electrónico ha mejorado significativamente en términos de seguridad, es fundamental que los consumidores sigan ciertas prácticas para garantizar que sus compras sean realmente seguras. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:


  • Compra en farmacias y tiendas oficiales: Verifica que el vendedor sea una tienda oficial dentro de la plataforma. Las tiendas verificadas como la de Halomedic garantizan productos auténticos y de calidad.


  • Revisa las valoraciones y opiniones: Antes de comprar, lee las reseñas y valoraciones de otros usuarios. Esto te dará una mejor idea de la fiabilidad del vendedor y la calidad del producto.


  • Verifica la política de devoluciones y reembolsos: Asegúrate de que la tienda tenga una política clara en caso de que necesites devolver un producto o solicitar un reembolso.


  • Usa métodos de pago seguros: Opta por tarjetas digitales con CVV dinámico o plataformas de pago confiables. Verifica que la conexión sea segura (símbolo de candado en la barra de direcciones).


  • Consulta con un profesional de la salud: Si vas a comprar medicamentos o dispositivos médicos, es importante que consultes con un médico para asegurarte de que el producto es adecuado para tu condición.


  • Desconfía de precios demasiado bajos: Si un producto tiene un precio significativamente más bajo que en farmacias físicas, podría ser falsificado. Recuerda que lo barato puede salir caro.


  • Cuidado con productos dudosos: Además de medicamentos falsificados, en línea pueden encontrarse productos que prometen resultados poco realistas, como dispositivos para medir la glucosa sin punción o suplementos con sellos falsos de recomendación médica. Verifica siempre la autenticidad de estos productos.


  • Realiza preguntas: Como consumidor tienes el derecho a preguntar las dudas que tengas sobre la publicación que te ayuden a verificar la veracidad del producto como: gramaje, fecha de caducidad, número de lote, número de registro sanitario y aviso de funcionamiento para revisar cualquier posible alerta sanitaria por parte de la COFEPRIS.


Ventajas de comprar medicamentos en línea


Aunque las farmacias físicas siguen siendo una opción válida para comprar medicamentos, hacerlo en línea tiene varias ventajas clave:


  • Disponibilidad nacional: Puedes recibir tus productos en cualquier parte del país.


  • Mayor variedad: Encuentra más opciones que en farmacias tradicionales.


  • Comodidad: Realiza tu compra sin salir de casa y evita largas filas.



Compromiso de Halomedic con tu salud


La evolución del comercio electrónico ha permitido que los consumidores accedan a medicamentos y dispositivos médicos de manera más cómoda, rápida y segura. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones para evitar riesgos y asegurarse de que los productos adquiridos sean auténticos y de calidad. ¡Compra con confianza y sigue cuidando de tu salud!



Referencias


  1. Sánchez, A. (2023, 2 mayo). Venden online 30% de medicamentos. Reforma. https://www.reforma.com/venden-online-30-de-medicamentos/ar2597380 

  2. Newsroom Infobae. (2024, 28 marzo). Uno de cada 10 medicamentos que circulan en México es falsificado, advierten especialistas. Infobae. https://www.infobae.com/america/agencias/2024/03/28/uno-de-cada-10-medicamentos-que-circulan-en-mexico-es-falsificado-advierten-especialistas/

 
 
 

댓글 2개


candy Emily
candy Emily
hace 21 horas

Very wonderful piece, and the article's thorough work demonstrates your skill at generating quality content retro games.

좋아요

Mark Millin
Mark Millin
hace 3 días

Es increíble lo fácil que es hacer compras en línea hoy en día, pero la seguridad siempre es una preocupación. Personalmente, siempre busco recursos confiables para asegurarme de que mis compras sean seguras y también informadas. Recientemente, encontré https://elagentecine.cl/ y, aunque se centra en cine, también tiene buenos consejos sobre sitios web seguros y cómo manejar nuestras compras en línea con más confianza. Si te interesa saber más sobre cómo protegerte mientras compras, ¡te lo recomiendo!

좋아요

Topógrafos 7 PB, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, CDMX

image.png

5555168729
5555168700

Exclusivo información diplomado 

5524181078

bottom of page