top of page
Buscar

¿Cómo elige mi médico mi tratamiento para la diabetes?

Foto del escritor: AsocMexDiabetesAsocMexDiabetes

Dra. ED. Marcela E. Vega G.


El tratamiento farmacológico de la diabetes debe realizarse desde el momento en el que se realiza el diagnóstico, pero ¿En qué se basa el médico para elegir mi tratamiento? ¿Por qué unas personas tienen un tratamiento y el mío es diferente? La respuesta es simple: Porque cada persona es diferente y tiene características diferentes. No hay que olvidar que la glucosa elevada por mucho tiempo puede desencadenar las complicaciones de la diabetes. Por lo anterior, es muy importante que, desde el momento del diagnóstico, se implemente el tratamiento adecuado para cada persona.


La falta de insulina – absoluta en la diabetes tipo 1 y parcial en la diabetes tipo 2 - tiene como resultado la elevación de la glucosa en la sangre, lo cual se llama “hiperglucemia”. La hiperglucemia sostenida por mucho tiempo puede desencadenar las complicaciones de la diabetes. Por lo anterior, es muy importante que, desde el momento del diagnóstico, se implemente el tratamiento adecuado para cada persona.


El manejo de la diabetes tipo 1 requiere de administración de insulina todos los días, de otra forma, la glucosa no podrá mantenerse dentro de los rangos adecuados. Este tratamiento debe implementarse desde el momento del diagnóstico.


Para el manejo de la diabetes tipo 2 pueden usarse medicamentos orales (pastillas) y también inyectables, como la insulina o los llamados “GLP-1”, que se inyectan igual que la insulina. Dentro de los medicamentos orales hay diversas opciones para iniciar el tratamiento. Lo importante es que este inicie desde el momento del diagnóstico y no se retrase.



¿Cómo se inicia el tratamiento de la diabetes?


El tratamiento de la diabetes tipo 2 normalmente se inicia con medicamentos orales (pastillas) y es posible iniciar con un solo medicamento, una o varias veces al día, y también se puede iniciar una combinación de medicamentos. Los medicamentos inyectables también pueden usarse desde el momento del diagnóstico, ya sea solos o combinados con pastillas. Es importante mencionar, el hecho de usar un medicamento inyectable (insulina o GLP-1) desde el inicio no implica que la diabetes sea más grave o que esté más avanzada, significa que el médico eligió esta opción porque considera que es la más adecuada.


En cualquier caso, es fundamental que el tratamiento se inicie desde el momento del diagnóstico. El tratamiento farmacológico debe acompañarse con cambios en el estilo de vida, lo que significa mantener una alimentación saludable que incluya todos los grupos de alimentos en las porciones adecuadas, además de la realización de ejercicio (caminar, nadar, andar en bicicleta, bailar, etc.) durante, al menos, 150 minutos a la semana que pueden distribuirse en sesiones de treinta minutos cinco días a la semana sin dejar de hacer ejercicio por más de dos días consecutivos.



¿Cómo elige el médico mi tratamiento?


Uno de los aspectos más importantes es que el tratamiento siempre debe individualizarse, lo que significa que debe ser diferente para cada persona, pero ¿cómo se determina? Se determina de acuerdo con las características de cada persona, como son: edad, duración de la diabetes, la presencia de otras condiciones de salud (como sobrepeso u obesidad, presión arterial alta o colesterol y triglicéridos elevados), etc. Cualquiera que sea el caso, el médico es quien debe determinar la mejor opción de tratamiento para cada persona, así como las dosis adecuadas, además, realizará los ajustes necesarios en las dosis o, si es necesario, cambiará el medicamento o agregará otro.


Esto es muy importante: El hecho de que un familiar o un amigo tenga cierto tratamiento y le funcione, no significa que te funcionará a ti, pues todas las personas somos diferentes y tenemos necesidades diferentes, por eso, es tu médico quien debe determinar tu tratamiento. No olvides que el médico siempre debe indicarte tu tratamiento y determinar la dosis, así como explicarte los posibles efectos secundarios. No tomes medicamentos si no te los prescribió tu médico.


No olvides que el médico va a revisar tu tratamiento cada 3 a 6 meses para determinar si es necesario hacer ajustes en la dosis, cambiar el medicamento o agregar un medicamento más. No te preocupes, esto no significa que hiciste algo mal o que la diabetes empeoró, solo debes tener presente que la diabetes va cambiando con el tiempo y que es necesario hacer cambios en tu tratamiento. No es conveniente que dures muchos años con el mismo medicamento.



¿Cuál es el mejor fármaco?


Todos los fármacos tienen diferentes beneficios y todos son muy buenos para mantener la glucosa dentro de los rangos adecuados, algunos tienen beneficios adiciones, como protección cardiovascular o renal, etc.), pero el mejor fármaco para ti es el que mejor se adapte a tus características y necesidades. Recuerda que es tu médico quien determinará la mejor opción para ti.



Recomendaciones:


  • Revisa tu receta antes de salir del consultorio y pregunta a tu médico todas tus dudas.

  • Guarda tus medicamentos en un lugar seguro y siempre en el mismo lugar.

  • Conserva tus medicamentos en su caja original.

  • No suspendas tu tratamiento, aunque te sientas bien (te sientes bien por el efecto del medicamento).

  • Informa a tu médico si te sientes mal o tienes síntomas inusuales y piensas que es por el medicamento (efectos secundarios).

  • Pon alarmas o usa aplicaciones para que no olvides las tomas de tus medicamentos.

  • Puedes hacer un calendario en un cuaderno, lo importante es que te sirva para organizar tus tomas y no olvidarlas.


No olvides que:


  • El tratamiento es personal.

  • El medicamento no funciona solo, va de la mano con la actividad física y la alimentación.

  • La diabetes es cambiante, el tratamiento siempre requiere de ajustes.

  • El médico es el único que prescribe y modifica el tratamiento farmacológico.


Y algo más ¡Nunca te automediques!



Referencias


  1. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 9. Pharmacologic Approaches to Glycemic Treatment: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care 1 January 2025; 48 (Supplement_1): S181–S206.

  2. Federación Internacional de Diabetes. Atlas de la Diabetes de la FID, 9ª edición. Bruselas, Bélgica: Federación Internacional de Diabetes, 2019.

  3. International Diabetes Federation. Recommendations For Managing Type 2 Diabetes in Primary Care, 2017.


3 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Elisa Zalinka
Elisa Zalinka
hace 8 horas

Gain a better grasp of geometry dash lite shape-shifting dynamics as you guide the avatar through the stages in search of three hidden coins.

Like

Topógrafos 7 PB, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11800, CDMX

image.png

5555168729
5555168700

Exclusivo información diplomado 

5524181078

bottom of page