
La importancia de incorporar la actividad física desde la infancia
PLN María Fernanda Priego Díaz
Todos hemos escuchado hasta el cansancio lo importante que es realizar ejercicio para nuestra salud, sin embargo, ¿sabías que es igual de importante mantenernos activos a lo largo de nuestro día?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos o como parte del trabajo de una persona”.
Entre las modalidades de actividad física podemos encontrar el juego físico, la recreación, el deporte formal e informal, organizado o competitivo, y los juegos.
Según la UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund), practicar alguna actividad física de manera habitual es crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños, niñas y adolescentes, por lo que es crucial que estos hábitos los adquieran desde una edad temprana. Esto constituye una protección frente al sobrepeso y obesidad en etapas posteriores de nuestra vida y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en la edad adulta como diabetes, hipertensión, dislipidemias (alteraciones de colesterol y triglicéridos), entre otras.
Entre los beneficios de realizar actividad física están:
Fortalecer el organismo y evitar enfermedades.
Ayudar al bienestar mental.
Mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico.
Mejorar la salud de los huesos.
Ahora bien, seguro te estarás preguntando ¿Cuánto tiempo de actividad física deben realizar mis hijos para ser personas activas?
Las recomendaciones en cuanto al tiempo de actividad física a realizar en el día dependen de la etapa de la vida en la que nos encontremos, ya que son diferentes en el lactante, preescolar, escolar y la adolescencia. De acuerdo con la OMS las recomendaciones son las siguientes:
Grupo de edad | Recomendación |
Entre 0 y 11 meses de edad | En esta etapa se recomiendan más horas de sueño que de actividad física debido a la presencia de la hormona del crecimiento que ayuda al desarrollo del lactante. |
Niños/as de 1 a 2 años | Permanecer al menos 180 minutos haciendo diversos tipos de actividad física de cualquier intensidad. Niños/as de 2 años NO deben permanecer inactivos ante una pantalla más de 1 hora. |
Niños/as de 3 a 4 años | Realizar al menos 180 minutos de actividad física, de los cuales 60 minutos deberán ser de actividad moderada a intensa. |
Niños/as y adolescentes de 5 a 17 años | Los niños y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. |
Es importante resaltar que actualmente en las guías de la ADA 2024 (American Diabetes Association), se incluyen las recomendaciones de actividad física para niños/as y adolescentes que viven con diabetes, las cuales se mencionan a continuación:
60 minutos diarios de actividad aeróbica de intensidad moderada-vigorosa
Actividades vigorosas de fortalecimiento muscular y óseo al menos 3 días a la semana.
Hoy en día los niños y niñas son cada vez físicamente menos activos por consecuencia de los cambios que ha habido en el estilo de vida y la tecnología, provocando así un incremento del ocio sedentario y una disminución de las oportunidades para realizar actividad física durante su día a día.
A continuación, te compartimos algunos tips para ayudar a que tus hijos aumenten su actividad física durante el día:
No pasar más de 1 hora al día en pantalla:
Limitar el tiempo en pantalla es una buena estrategia para que los niños/as puedan aprovechar más horas del día para realizar cualquier tipo de actividad física y, así, evitar el sedentarismo.
También es importante que no fomentemos el uso de estos aparatos desde una edad temprana, ya que limitamos su imaginación y el que incorporen en su día los tradicionales juegos de la infancia.
2. Hacer que la actividad física sea divertida y recreativa, por ejemplo:
Salir al parque en la tarde después de la escuela
Pasear a su mascota
Brincar la cuerda
Bailar
Realizar actividades de la casa con juegos de competencia
Fomentar los juegos como “escondidillas”, “las traes”, “policías y ladrones”, “zapatito blanco y azul”, “STOP”, entre muchos otros.
Participar en actividades extraescolares
3. Inscribirlos a algún deporte de su elección:
Inscribir a tus hijos a algún deporte que les guste, los ayudará a mantenerse activos durante la semana y, no solo eso, sino que también ayudará a su desarrollo psicosocial, además de que generarán cualidades como el compromiso, la disciplina y la constancia.
Adquirir el hábito de realizar actividad física desde la infancia es de suma importancia para el desarrollo e integración de este grupo de edad. Además, es beneficioso para su desarrollo físico, mental y social y, sobre todo, para la prevención de enfermedades crónicas que aparecen en la edad adulta.
Recuerda: No necesitamos de muchos recursos para hacer que nuestra actividad física sea divertida, solo se necesita de mucha actitud e imaginación para lograrlo.
Referencias:
World Health Organization: WHO. (2022, 5 octubre). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
La actividad física en la infancia, uno de los hábitos de vida. (2014, 21 mayo). Faros HSJBCN. https://goo.su/P7UFba
La actividad física en niños, niñas y adolescentes. Prácticas necesarias para la vida. (2019, junio). UNICEF. Recuperado 24 de febrero de 12d. C., de https://goo.su/SAUDkBW
Gottau, G. (2011, 4 abril). Recomendaciones para mejorar la actividad física en niños y adolescentes. Vitónica. https://goo.su/FCvP
Graber, E. G. (2023, 15 noviembre). Crecimiento físico de lactantes y niños. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://goo.su/X8dGRq6
Recomendaciones de actividad física para niños y adolescentes. (2019). OMS. Recuperado 24 de febrero de 12d. C., de https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_recomendaciones-de-actividad-fisica-para-ninos-y-adolescentes-12-22_1670276068.pdf
Standards of Care in Diabetes 2024. (2023). American Diabetes Association. Recuperado 24 de febrero de 12d. C., de https://diabetes.org/newsroom/press-releases/la-asociacion-americana-de-la-diabetes-publica-los-estandares-de-cuidado
我推薦 舒壓會館,位於台北市舒壓按摩中心,交通便利,讓你不必奔波,就能享受到極致的放鬆體驗。這裡集合了12位技術精湛的台北半套店按摩師,她們不僅外貌姣好,更是各具專業技能,能夠滿足不同顧客的需求。
我推薦 房地產買賣|新店房仲推薦,原因是他真的寫得很好,如果有關注其他社區如:江陵天喆、碧潭有約、友座機構新店區公所中華段都更案、美河市、台北人、玉上園、佳元柒章、聯上拾玉、協富青睞、友座明明德、高峰會、國揚光河、岳軒京選、央泱長虹、江陵天喆、鼎實唯我、漢皇吾岳、潤泰央北、國美中央新村、國美德杰中央新村II、誠鑫、昇峰安曼、漢皇蒔序、怡富景絵、元利四季莊園、將捷MRT、大同新紀元、宏道一品、宏普Garden Park,稅費也可以參考:賣房舊制快速計算、財產交易所得稅計算,賣房必學稅費!、央行第七波信用管制、房地合一稅2.0? 房地合一稅試算? 房地合一稅重購退稅全攻略~、央行第六波信用管制、信貸可以買房嗎、囤房稅2.0
Jujutsu Kaisen Phantom Parade es un juego gacha de RPG por turnos. Cuenta con combates estratégicos, desarrollo de personajes y varios modos de juego.
This article really highlights the importance of incorporating physical activity from childhood. Establishing healthy habits early on can have a lasting impact on preventing diabetes and improving overall well-being. Getting kids active and engaged might involve a "sprunki phase" of trying different activities to find what they enjoy, but it's definitely worth the effort for their long-term health.
Gaming innovation at its best! PVZ Fusion brings a fresh twist to tower defense, while Dandy’s World immerses you in an artistic universe. If you enjoy rhythm games, Sprunki is a must-try, and for horror fans, Sprunki Pyramixed delivers chilling music experiences.